
Demócratas presenta proyecto de ley que endurece penas desde los 14 años y suma responsabilidad penal para padres. A través de sus senadores Ximena Rincón y Matías Walker, se encuentra liderando un proyecto de ley que modifica la Ley N° 20.084.
El equipo digital de Demócratas te presenta la introducción al proyecto de ley, que puedes leer completo en FORMATO WORD, y en FORMATO PDF.
En los últimos años, se ha observado un incremento significativo en la participación de niños, niñas y adolescentes (NNA) en la comisión de delitos graves y violentos, lo cual ha suscitado una creciente preocupación social. Este lamentable fenómeno ha reabierto el debate en torno a la efectividad del actual sistema de justicia juvenil y la necesidad de analizar sus posibles deficiencias y/o áreas de mejora.
Si bien las causas de estos hechos son multifactoriales y complejas, resulta fundamental evaluar si el marco legal e institucional vigente proporciona las herramientas adecuadas para abordar esta problemática de manera integral, considerando tanto la prevención como la reinserción social de los NNA infractores, tanto respecto de quienes se encuentran dentro del ámbito de aplicación de la Ley N° 20.084, de Responsabilidad Penal Adolescente, como de quienes resultan inimputables al ser menores de 14 años de edad.
Dentro de este contexto, no podemos dejar de reconocer la reciente Ley N° 21.527, que crea el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, como un intento de modernizar y fortalecer el sistema de justicia juvenil en Chile. La ley busca superar las limitaciones del anterior Servicio Nacional de Menores (SENAME) y adoptar un enfoque más especializado y centrado en la reinserción social de los adolescentes infractores mayores de 14 años de edad, conforme con los estándares internacionales de los derechos del niño.
En este sentido, el análisis de la Ley N° 21.527 resulta fundamental no sólo para comprender los desafíos y perspectivas del sistema de justicia juvenil en Chile, sino también para identificar las razones que sustentan esta iniciativa de ley y los objetivos que persigue, evaluando su capacidad para enfrentar las complejas problemáticas asociadas a la delincuencia juvenil, garantizando un enfoque que respete y proteja los derechos humanos de los adolescentes.
Al mismo tiempo, el Estado debe velar por la seguridad y el bienestar de la sociedad en su conjunto, adoptando medidas que no sólo busquen la reinserción y protección de los menores de edad, sino también la prevención del delito y la reparación de las víctimas, con el objeto de resguardar la convivencia y la paz social.
Idea Matriz
Este proyecto de ley busca fortalecer el sistema de justicia juvenil en Chile mediante el aumento de las penas para adolescentes responsables penalmente en virtud de la Ley N°20.084, la intervención especializada para menores de edad inimputables, y la inclusión de una sanción penal a sus padres por el abandono a su deber de cuidado.
Principales Modificaciones
Propuestas Modificación a la Ley N°20.084 (Responsabilidad Penal Adolescente):
1. Nuevo delito: Abandono de deberes parentales.
Sancionaremos penalmente a aquellos padres y madres que abandonen injustificadamente sus obligaciones respecto al cuidado de los hijos que cometan delitos. Podrán ser sancionados con presidio menor en su grado mínimo (61 días a 3 años) dependiendo del grado del delito.
2. Aumentar las penas privativas de libertad
Aumentaremos las condenas para aquellos menores que cometan delitos graves como homicidios o crimen organizado. Estas llegarán a 10 años para adolescentes de 14 a 16 años, y hasta 15 años para los de 16 a 18 años.
3. Fin a la eliminación de antecedentes
Los delitos graves como homicidios, violación, robo con violencia y tráfico de estupefacientes no podrán ser eliminados de los antecedentes, para así evitar la reincidencia en su vida adulta.
4. Solicitud de antecedentes penales:
El juez deberá, de oficio, recabar antecedentes penales del adolescente para identificar circunstancias agravantes Agravamiento y armonización de penas: por reincidencia, lo cual se argumenta como una medida para incrementar la efectividad del régimen sancionatorio en delitos de alta gravedad.
5. Diferenciación de hogares
Un menor de 14 años que comete delito no puede estar en el mismo hogar que un menor que reside en este por haber sido abandonado por sus padres. Por eso, separaremos a ambos grupos por constituir diferentes realidades
Quizas te pueda interesar...