
GOBIERNO DE CONTRADICCIONES
El gobierno asume prometiendo “hacer las cosas de manera diferente y mejor”, lo que vemos hoy es una gestión marcada por permanentes contradicciones entre el decir y el hacer.
SIN ACUERDO POR LA SEGURIDAD
Con un aumento histórico de los asesinatos, con formas de delinquir nunca vista en Chile, instalado el sicariato, la importación de peligrosas bandas criminales, termina así el año, sin fiscal nacional, indultando en el momento menos indicado y sin acuerdo nacional por la seguridad.
ECONOMÍA
Ausencia de una agenda económica que permita recuperar las tasas de crecimiento necesarias para tener empleo, sin embargo, vemos la dilación de acuerdos comerciales CPTPP y Unión Europea, y sin disposición a postergar el gravamen con IVA a todos los servicios profesionales.
CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL
El 4 de septiembre el 62% de país decide rechazar el texto constituyente, la ciudadanía no se sintió representada con la actitud de la convención, ni con la propuesta constitucional. Hoy se genera un acuerdo, con un órgano redactor acotado en integrantes y tiempos.
VOTO OBLIGATORIO
El voto obligatorio fue una oportunidad para hacer valer una mayoría ciudadana silenciosa, sectores moderados de cada comuna hicieron sentir sus opiniones y la necesidad además de buscar nuevos actores políticos que los representaran.
EL DESAFÍO PARA 2023
Chile necesita liderazgos que den condiciones para el bienestar de todas/os, sin complejos, inclusivos y con carácter.
Acciones contundentes para combatir la delincuencia: fortalecimiento de las policías, respaldo a sus actuaciones conforme al estado de derecho y respeto por las decisiones judiciales y las víctimas, lo que significa no perseverar en indultos a quienes hicieron daño irreparable a propiedad pública y privada, como a esforzados emprendedores.
- Políticas públicas eficientes para frenar la inmigración ilegal y sus efectos en la población.
- Según todas las proyecciones económicas en 2023 la actividad sufrirá un severo retroceso, con un efecto en el empleo y las capacidad de los chilenos de enfrentar sus gastos básicos. Es urgente que el Gobierno tome medidas como por ejemplo:
- Postergar el cobro de IVA a los servicios, lo que complicará la creación de trabajos
- Revisión del MEPCO, llevamos este año, gastados más de 4.500 millones de dólares en un fondo que claramente es regresivo.
El país necesita tranquilidad, volver al centro y al desarrollo. Estamos seguros que se pueden lograr los acuerdos que nos permitan retomar la senda del desarrollo y terminar con la violencia y la delincuencia. No podemos caer en experiencias equivocadas como las de otros países de la región, en donde el Estado ha fallado y la ciudadanía sufre los efectos de esos errores.
Como Demócratas, fuimos parte y firmantes del Acuerdo por Chile, que le da al país un nuevo camino hacia una Nueva y Buena Constitución. Pero no basta sólo con aquello, es necesario y fundamental que el Gobierno, en este nuevo año, escuche el sentir ciudadano y ponga todo su esfuerzo y energía para enfrentar las dificultades crecientes para la clase media, que llevan en muchos casos al remate de las viviendas y aumento del riesgo, dificultan el acceso al crédito y son cosas que siguen pendientes de encontrarles caminos de solución.