
La diputada Érika Olivera, quien recientemente ingreso a militar a Demócratas,dice que le parece contradictorio que los parlamentarios busquen legislar temas referidos al Código del Trabajo como es el acoso laboral,cuando en el mismo Congreso se registran periódicamente agresiones y faltas de respeto entre los propios congresistas.
«Si uno tiene que hacer un diagnóstico respecto al año legislativo de 2022 hay que hacer un balance respecto de la violencia que se ejerce dentro del Congreso. Son situaciones y actitudes que se normalizan dentro del trabajo. Actualmente, cuando se registran episodios de agresiones, los diputados se dirigen a la comisión de ética para ser sancionados, pero en definitiva es un saludo a la bandera porque van a seguir haciéndolo», dice la parlamentaria.
Olivera explica sus motivaciones para ingresar alrecién conformado partido político Demócratas (liderado por la senadora Ximena Rincón) y realiza una reflexión acerca de cómo las redes sociales han distorsionado el debate político dentro del Congreso. «Los diputados más polémicos hacen política para las redes sociales y no para el país», comenta.
-¿Por qué ingresó a Demócratas?
-Una de las razones importantes que me llevaron a militar por primera vez en mi vida es que Demócratas es una alternativa de centro y está comprometido con los consensos y el diálogo que harta falta le hacen a la realidad nacional.
–¿Cómo es el ambiente que hay en el Congreso?
-Soy crítica respecto a los hechos de agresiones que han ocurrido en el Congreso. A veces, uno trata de hacer el trabajo más ameno, pero resulta difícil. Yo antes de entrar al Congreso salgo a trotar para llegar con energía positiva y que las ofensas me afecten lo menos posible. Pero las agresiones terminan afectando igual. El acoso laboral, por ejemplo, es algo que buscamos erradicar a través de la tramitación del proyecto de ley Karin, pero, por otra parte, nosotros mismos normalizamos esas prácticas al interior.
-¿Le parece contradictorio?
-Y no solamente el acoso. Nosotras las mujeres hemos estado trabajando para erradicar todo tipo de violencia y nosotras muchas veces vemos actos violentos dirigidos a mujeres. Los responsables de estas agresiones van a comisión, se hace un llamado de atención y queda en la nada.
-¿Qué tipo de actos de violencia se han registrado contra parlamentarias?
-Hemos visto a un parlamentario en particular cómo ha maltratado a mujeres con mensajes homofóbicos y misóginos, haciendo uso de las redes sociales para destruir y dañar la imagen de otro. Lo que uno ve en este tipo de situaciones es que las figuras políticas le están hablando a su público electoral, pero uno no puede dejar de recordar que no son solo ellos los que ven nuestro desempeño, sino que un país entero. Me interesa que el país avance a través del diálogo y la buena comunicación.
-¿Considera que esta baja aprobación del Parlamento tiene que ver con las agresiones que se han registrado?
-El espectáculo de agresiones que damos en el Congreso influye en la desaprobación que tenemos. El espectáculo que deberíamos dar es a través de nuestro trabajo. Hay muchos parlamentarios jóvenes que realizan un trabajo destacable, pero eso no se ve. Lo que se ve es lo malo y en base a eso nos evalúan. Quienes hacen un trabajo desde lo polémico son los menos, pero lamentablemente esos son los que tienen mayor visibilidad.
-¿Cómo ha incidido el ingreso del Partido Republicano en este ambiente de polarización?
-Al principio fue duro. El objetivo del Partido Republicano era arrasar con todo; y más que construir, destruir lo que había. Pero con el correr del tiempo uno se da cuenta de que no es toda la bancada del Partido Republicano. Hay personas que son responsables y que quieren el bien bajo la mirada de cada uno de ellos. Uno tiene que entender que hay distintas posturas. Pero cuando se sobrepasa la línea, eso ha dañado el trabajo del Congreso.
-El diputado Viada Mirosevic (PL) propone sancionar con 100% de la dieta parlamentaria en caso de se registren agresiones, ¿qué opina?
-No son medidas que ayuden. Tenemos que cambiar aspectos en el reglamento para evitar hechos de violencia como los que se han registrado. Pero no puede ser que se busque castigar en lo económico cuando hay personas a las que ni siquiera les afecta. A lo mejor funcionaría suspender al parlamentario por un par de semanas de sus funciones. Hay que tomar medidas más concretas. Por otra parte, nada asegura que las personas sean respetuosas con el otro por venir de los mejores colegios o universidades.
Fuente: lun.com