Durante su tramitación en la Comisión de Hacienda del Senado, la presidenta de la instancia, Ximena Rincón, se refirió al veto que ingresó el Ejecutivo al proyecto de ley de simplificación regulatoria y promoción de la actividad económica.

En su alocución, la senadora aseguró que “este veto es “completamente inadmisible” y que “si nosotros aceptamos esto la verdad es que estamos fijando un precedente, y el precedente es bien complejo porque por la vía de lograr un acuerdo con las distintas fuerzas y miradas presento, como Ejecutivo, una indicación para lograr que esto se apruebe, y luego lo veto”.

En esa línea aseguró que, como Ejecutivo “tengo todas las de ganar porque tengo la función exclusiva y por eso presento la indicación, y luego ocupó un veto que la verdad siempre ha sido como una facultad acotada y no como un poder de revisión libre”.

La presidenta de la Comisión de Hacienda manifestó su preocupación y afirmó que antes de pasar al fondo del veto, hay que irse a la forma: “¿Qué herramienta usamos para avanzar? Y aquí obviamente el artículo 73 de nuestra Constitución política de la República señala que en ningún caso se admitirán las observaciones que no tengan relación directa con las ideas matrices o fundamentales del proyecto a menos que hubieran sido consideradas en el mensaje respectivo, y esta limitación, por lo tanto, limita el veto respecto de materias contenidas en el mensaje presidencial y en el mensaje presidencial la discusión de las indicaciones que el propio Ejecutivo presenta”.

“Estamos frente a atribuciones privativas del poder Ejecutivo. Y eso también se ratifica con la normativa de nuestro reglamento del Senado donde se señala, en el artículo 120, que se entenderán por ideas matrices aquellas contenidas en el mensaje o moción respectiva y toda indicación deberá guardar relación con ella. Las normas incluidas en el mensaje son parte de las ideas matrices y también, por tanto, las indicaciones, por lo tanto no pueden ser vetadas por el mismo Ejecutivo. Yo creo que desde el punto de vista de la racionalidad y la coherencia del procedimiento legislativo, este veto es completa y absolutamente inadmisible”, agregó.

La senadora por el Maule también levantó preocupaciones de su región: “Me preocupa además porque creo que el Gobierno dice una cosa y después hace otra. Dice que esto atenta contra normas esenciales y principios fundamentales y que hay que resguardar, pero resulta que en la vida práctica, del día a día, vemos que poco importan los humedales”.

En ese sentido, mencionó el humedal de Talca, el cual “ya tiene extracción de áridos, sin haber presentado ninguna evaluación y ninguna declaración. No se ha recibido por parte de la directora, Valentina Durán, del SEA a personas que están defendiendo el humedal de Talca y se avanza, entonces la verdad es que uno no entiende esta dicotomía”.

Asimismo mencionó “lo que nos ha pasado en el Lago Vichuquén en donde llevamos dos años pidiendo intervención del Ejecutivo y no ha pasado nada y vamos a perder, si es que ya no perdimos, una fuente de agua dulce, ¿Por qué? Porque unos “ambientalistas” reclaman que no hay que alterar el escenario natural cuando la verdad es que el propio hombre lo alteró hace mucho tiempo y por eso hay que protegerlo”.

“Entonces vuelvo a la dicotomía: Decimos una cosa y terminamos haciendo otra. y yo creo que de verdad este veto es completa y absolutamente inadmisible”, terminó diciendo.

 

Comparte nuestra publicación